https://biologicas.umich.mx/index.php?journal=biologicas&page=issue&op=feed Biológicas Revista de la DES Ciencias Biológico Agropecuarias Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo 2023-05-22T11:15:45-06:00 Javier Ponce Saavedra biologicas.publicaciones@umich.mx Open Journal Systems <h1><strong>Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo</strong></h1> <p><span style="font-weight: 400;">La Revista Biológicas es una publicación electrónica de la Dependencia de Educación Superior (DES) Biológico Agropecuarias de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Esta revista publica sin costo artículos de investigación, artículos de revisión, artículos de divulgación y notas científicas, en todos los campos de las ciencias biológicas. Los trabajos aceptados para su publicación son cuidadosamente arbitrados por pares en un procedimiento de doble ciego. La Revista Biológicas cuenta con derechos de autor y se encuentra indexada en Latindex.</span></p> https://biologicas.umich.mx/index.php?journal=biologicas&page=article&op=view&path%5B%5D=298 Primer registro de Asianopis aurita F. O. Pickard- Cambridge, 1902 (Araneae: Deinopidae) para el estado de Michoacán, México 2023-05-22T11:15:41-06:00 Carlos Ernesto Gúzman García 0935425g@umich.mx Juan Maldonado Carrizales juan.carrizales@umich.mx Javier Ponce Saavedra javier.ponce@umich.mx <p>Dentro de la familia Deinopidae, el género <em>Asianopis</em> se destaca como el único y más diverso con distribución en el continente americano (44 especies), dos especies para México: <em>A. longipes</em> (F. O. Pickard-Cambridge, 1902) y <em>A. aurita</em> (F. O. Pickard-Cambridge, 1902). En el presente trabajo se realizó una revisión de los ejemplares de la familia Deinopidae depositados en la Colección Aracnológica de la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (CAFBUM) y se determinó la presencia de A. aurita en los municipios de Carácuaro, Charo, Churumuco, Coahuayana, Nocupétaro, Turicato y Tacámbaro, primeros registros para Michoacán. Se revisaron los registros fotográficos disponibles en la plataforma de ciencia ciudadana “Naturalista” (2022). Se incrementa a 284 el número de especies de arañas presentes en el estado de Michoacán y se amplía la distribución conocida de <em>A. aurita</em> a los estados de Jalisco, San Luis Potosí y Sonora, alcanzando a la fecha 14 estados del país al sumarse con los registros anteriores de Chiapas, Colima, Estado de México, Guerrero, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz, además de los registros que por primera vez se hacen para Michoacán en este trabajo. Se presenta el primer mapa de distribución de la especie en México.</p> 2023-05-22T11:10:29-06:00 ##submission.copyrightStatement## https://biologicas.umich.mx/index.php?journal=biologicas&page=article&op=view&path%5B%5D=299 Registros notables del alcaraván americano (Burhinus bistriatus) en la costa central de Oaxaca, México 2023-05-22T11:15:43-06:00 Jesús García Grajales archosaurio@yahoo.com.mx Gaudencio Escamilla Cortés archosaurio@yahoo.com.mx Alejandra Buenrostro Silva archosaurio@yahoo.com.mx <p>Presentamos tres registros fotográficos notables y un breve análisis de los registros previos informales existentes del alcaraván americano (<em>Burhinus bistriatus</em>) en la costa central de Oaxaca, México. Nuestra información corrobora la ampliación de la distribución del alcaraván al suroeste de su distribución más septentrional. Debido a que esta especie habita en zonas áridas o semiáridas, pasUzales y ambientes perturbados, quizá los parches de perturbación que existen en toda la región costera hayan servido como corredores para que esta especie amplíe su distribución hacia el suroeste de la región del Istmo de Tehuantepec.</p> 2023-05-22T09:46:58-06:00 ##submission.copyrightStatement##