Nuevos registros de ácaros asociados al aguacate (Persea americana Miller) en Michoacán, México y una lista de especies del mundo
PDF

Palabras clave

Ácaros
Aguacate
Nuevos registros

Resumen

El cultivo del aguacate está presente en 68 países del mundo y es uno de los principales cultivos que se producen en México. Este se ve afectado por gran diversidad de organismos que impactan el rendimiento. Entre las plagas primarias que afectan al aguacate, se han reportado ácaros como la “araña cristalina” (Oligonychus perseae TuFle, Baker y Abbatiello) y el “ácaro café” (Oligonychus punicae Hirst); sin embargo, se encuentran otras especies de ácaros que pueden ser potenciales plagas y otras que desempeñan otro papel sobre la planta. El objetivo de este estudio es hacer una compilación de los ácaros asociados al aguacate (Persea americana Miller) en el mundo y dar a conocer nuevos registros en México y en el cultivo. Se realizó una búsqueda exhaustiva de literatura, además de recolectas en ocho localidades del estado de Michoacán y se presenta una lista actualizada que incluye 192 especies de ácaros asociadas con el aguacate en el mundo. Brevipalpus californicus (Banks) se registra por primera vez en el cultivo en México; Neoseiulus californicus (McGregor) y Euseius scutalis (Athias-Henriot) se reportan en plantas de aguacate por primera ocasión. Aun cuando se conoce que los ácaros asociados al aguacate representan una gran diversidad, existen países que son grandes productores y de los cuales se tienen muy pocos estudios de la acarofauna asociada con el cultivo.

PDF